Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM1MjE0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.2vBHcoeo60L-0-4nFKYP-ic-ExsJbWedkcFnWZc7vpQ/2018/07/165427_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Yo quiero hacer el Camino histórico.
    • 0:02¡Perfecto!
    • 0:04Súbelo luego a las redes qeu soy súper influencer.
    • 0:06Y estos bastones que no sabría cómo definirlos.
    • 0:09Estoy intentando tu par una basura y no encuentro.
    • 0:12Como estamos te bien en Asturias.
    • 0:14Ya es el tercer mojón que me tocó de estas características.
    • 0:17Hay registros en los hospitales antiguos de peregrinos...
    • 0:20... de muerte de mucha gente anónima...
    • 0:22... pero también hay registros de algunos príncipes...
    • 0:25... de nobles de alta alcurnia.
    • 0:27Diréis: ¿y por qué no cruzada el Eo en barca?
    • 0:30Si él es tanto de cruzar los estuarios y ríos en barca.
    • 0:34Pues porque no me apetece.
    • 0:35Aquí todos los peregrinos que iban por el camino de Santiago...
    • 0:38... tienen que admitir los y además estaban de cenar y de dormir.
    • 0:42Dicen que la ventana recuerda la concha de la vieira.
    • 0:45Mi Padre dice que es la playa más guapa de Asturias.
    • 0:48¡Ah!
    • 0:50Casi muero.
    • 0:51#La virgen de Guadalupe cuando va por la ribera#
    • 0:59(SINTONÍA)
    • 1:06Bueno, hoy dormí en el mejor albergue...
    • 1:09... que te puede dar la vida que es casa tu güela.
    • 1:12¿Verdad güeli?
    • 1:13Sí.
    • 1:15Que esto no es un albergue, no os confundais.
    • 1:16No vengais por aquí por Rodiezmo y le pidáis posada a mi güela.
    • 1:20Es el mío particular,... propio.
    • 1:24Nada güeli, marcho.
    • 1:26Muchas gracias.
    • 1:27Que no te canses mucho y que lo pases bien.
    • 1:30Y acuérdate de que estoy aquí, quien me llames de vez en cuando.
    • 1:32Vale.
    • 1:35Te quiero.
    • 1:37(SINTONÍA)
    • 1:54Pues hoy es un día muy importante.
    • 1:56No sé si os aporta is en el primer capítulo de esta serie...
    • 1:59... los expliqué que iba a hacer tres caminos.
    • 2:02Que iba hacer el camino de la costa,...
    • 2:04... el camino de el Salvador y el camino primitivo.
    • 2:06Pues ayer termine el camino de la costa...
    • 2:09... entre en Galicia si los acordadais,...
    • 2:11... y hoy estoy en el pueblo más guapo del mundo.
    • 2:15Que es Rodiezmo de la Tercia.
    • 2:17Hoy voy empezar el camino de el Salvador.
    • 2:20Mirar si uno criando se entre estas montañas...
    • 2:23... no va a salir bello y turgente.
    • 2:25El camino de el Salvador sale de León justo al lado...
    • 2:29... del hotel San Marcos podemos topar la primera flecha...
    • 2:31... que el hotel San Marcos, por cierto,...
    • 2:33... fue albergue de peregrinos.
    • 2:34Luego atraviesa las poblaciones de La Robla, La pola de Gordón,...
    • 2:37... Buiza, y Las Tercias.
    • 2:40La Tercia del camino.
    • 2:41Y Rodiezmo fue la capital de La Tercia del camino.
    • 2:44Es la capital histórica de esta zona.
    • 2:47Aquí tenemos la suerte de que tenemos albergue cada poco.
    • 2:50Cualquier persona con el nivel que tenga puede hacer este camino.
    • 2:54Puede ser muy duro o no, depende cómo te lo planteés.
    • 2:56Hay dos maneras de llegar a este lugar, una es por aquí,...
    • 2:59... por las hoces de Rodiezmo,...
    • 3:00... y otra es por ahí arriba.
    • 3:02Por el barrancón.
    • 3:04O sea, para los que tengan vértigo mejor por aquí abajo.
    • 3:06Estoy hablando con José Antonio Cuñarro que es...
    • 3:09... ¿cómo te podría definir?
    • 3:11El Padre del camino de el Salvador.
    • 3:15¿O el ángel de la guarda del camino de el Salvador?
    • 3:17La virgencita del camino de El Salvador.
    • 3:19Me gusta mucho el tema del camino de Santiago...
    • 3:21... y la verdad es que empecé con el camino francés...
    • 3:24... como casi todo el mundo.
    • 3:25Hasta que me di cuenta que existía un camino que pasaba por mi tierra.
    • 3:29El primer año que empecé a señalizar llegaron a pasar...
    • 3:32... 85 y no hablamos de hace mil años...
    • 3:34... estamos hablando del año 2010.
    • 3:36Desde el año 2010 hasta ahora ya pasan más de 2000 peregrinos.
    • 3:40Y eso para mí es una alegría muy grande.
    • 3:42Aquí se te mete el lutano, que es como llaman aquí a la niebla...
    • 3:45... y en acostó puedes tener 13 grados tranquilamente...
    • 3:49... a las ocho de la tarde.
    • 3:51Dice una copla de por aquí...
    • 3:53... #No me llames, no me llames cara de zapato feo#
    • 3:56#que pareces al lutano cuando baja Cistreo#
    • 3:59Elaboré una guía, la guía de este camino.
    • 4:02Porque creo que de las tres cosas principales,...
    • 4:04... aparte de la infraestructura que es básica e imprescindible,...
    • 4:06... los siguientes la señalización, y lo siguiente la divulgación.
    • 4:09Que haya una día donde mirar.
    • 4:12Y yo hice las tres cosas. ¿La regalaste?
    • 4:13Claro, por supuesto.
    • 4:14Todo lo que hago aquí es altruista.
    • 4:16El camino te engancha y luego cada uno encuentra su motivo.
    • 4:19Uno puede ser por motivo de superación.
    • 4:21Ese esfuerzo que tienes que realizar.
    • 4:23Yo, en mi caso es por libertad.
    • 4:24Es la libertad que te da el poder vivir solo con una mochila.
    • 4:28Después de todo lo que tiene uno acumulado en casa.
    • 4:31yo consecuencia de un accidente grave que me cambió mucho...
    • 4:34... la manera de pensar vi en el camino lo que realmente necesitaba.
    • 4:39Yo necesitaba el camino para pensar, reflexionar,...
    • 4:42... para ver que yo realmente podía hacerlo.
    • 4:46Luego me empezó a gustar el tema de conocer España.
    • 4:49El hecho de llevar una concha y ser peregrino...
    • 4:52... la gente se abre. Generas una simpatía.
    • 4:54Claro, dicen: Con este no tendré problemas porque es un peregrino.
    • 4:57Lo necesito.
    • 4:58Es común a droga. parece que en el año necesito ir al camino,
    • 5:02Muchas veces me dice mi mujer: -Haz el favor.
    • 5:03-Márchate el camino.
    • 5:04Esto es un flipe, a parde de estar en La Tercia...
    • 5:07... estar cerca de Rodiezmo que es mi pueblo...
    • 5:10... del pueblo de mi abuela de toda la vida,...
    • 5:12... este es un cambio radical de donde estaba ayer.
    • 5:15Ayer estaba entrando en Galicia por Vegadeo...
    • 5:18... en una zona llena deeucaliptos...
    • 5:20... a cero metros de altitud,...
    • 5:22... y es un cambio radical.
    • 5:23Te puedes creer que este camino de Asturias está declarado BIC...
    • 5:27... y en León no.
    • 5:27O sea, la junta de Castilla y León no considera esto...
    • 5:30... bien de interés cultural.
    • 5:31No.
    • 5:32Junta de Castilla León, desde aquí, arrodillado en este camino de...
    • 5:37... concentración parcelaria sin ningún tipo de historia...
    • 5:41... donde debería de haber un camino de bien de interés cultural.
    • 5:44Patrimonio de la humanidad. Patrimonio de la UNESCO.
    • 5:46Os digo: declaren esto bien de interés cultural.
    • 5:50Para que no vuelvan a cometer se atrocidades como ésta.
    • 5:54Madre, me pongo muy intenso José Antonio.
    • 5:56Qué bien.
    • 5:57Bueno pues en 1560 accedieron tantos números gebuletas...
    • 6:01... en movido como de Compostela es en Santiago.
    • 6:05Porque de aquellas no eran Compostelas.
    • 6:07Eran unas cartas de paso que justificaban que habías hecho...
    • 6:09... peregrinación.
    • 6:10Para que veas importancia de este camino.
    • 6:12Claro, Oviedo era el tercer lugar de peregrinación...
    • 6:15... o el segundo lugar de peregrinación.
    • 6:18El segundo más importante de todo Europa.
    • 6:21Bueno, pues antes de que atravieses esas montañas...
    • 6:23... y te metas en tierras extrañas de las Asturias...
    • 6:25Para mí no son nada extrañas.
    • 6:27Yo soy así, a caballo.
    • 6:28Te voy hacer un regalo que tienen que llevar los peregrinos...
    • 6:31... que es una credencial, y nosotros tenemos la suerte...
    • 6:33... de tener una credencial propia del camino del Salvador.
    • 6:35Así que te la voy a regalar.
    • 6:38El regalo la credencial y luego como curiosidad...
    • 6:41... que seguro que nos viste...
    • 6:44... y vas a tener la oportunidad de poderlo ver.
    • 6:46Te voy a enseñar la primera credencial existe.
    • 6:48Que se utiliza en 1965...
    • 6:50Que guay.
    • 6:52León Astorga pero no iban por Oviedo.
    • 6:54Claro date cuenta que es el camino francés
    • 6:56"Quien va a Santiago y no va all Salvador...
    • 6:58... visita al criado y olvida al Señor.
    • 7:00Además, para que vayas identificado...
    • 7:06... del camino de el Salvador.
    • 7:08Como le gusta a los peregrinos llenarse de cosas.
    • 7:11Y veo que no tienes lo más importante que guía al peregrino.
    • 7:14¿qué es lo que guía al peregrino?
    • 7:16La flecha.
    • 7:18Y el símbolo del camino de el Salvador.
    • 7:20Ahora ya base quitado.
    • 7:21Acuérdate cuando llegues Oviedo pedir la Saladrana.
    • 7:23La salvadorana.
    • 7:25No había oído hablar yo todavía de eso.
    • 7:27Hubo que buscar el nombre, no creas que fue sencillo.
    • 7:29Buen camino.
    • 7:32El antiguo camino que unía León con Oviedo....
    • 7:35... fue descrito por Jovellanos como un camino de caballerizas.
    • 7:38Ni siquiera como un camino de carros.
    • 7:39No fue hasta 1771 que se comenzó a construir la carretera...
    • 7:43... actual que se terminó en 1834, y fue el mismo Jovellanos...
    • 7:48... el que definió el trazado de esa carretera.
    • 7:50Y hasta entonces había otras vías de acceso como por ejemplo...
    • 7:53... los romanos pasaron por la famosa vía de La Carisa...
    • 7:56... que cruzaba por Pendilla y por la Col.lá Propinde.
    • 8:01O sea, ese camino de la carretera actual del puerto de Pajares...
    • 8:04... es relativamente nuevo.
    • 8:06¡Buenos días peregrino!
    • 8:07Muy buenos días caballero.
    • 8:09¿De dónde viene usted?
    • 8:10Vengo de León.
    • 8:12Desde León, ¿hoy?
    • 8:13No, hoy no.
    • 8:15Pues dice La Robla.
    • 8:18De La Robla.
    • 8:19Tengo tantos pueblos aquí metidos que ya no veo.
    • 8:23¿llevas mucho tiempo de peregrino?
    • 8:25Este es el quinto año.
    • 8:28Empezamos el francés con mi mujer, este es el primer año que no...
    • 8:32... vengo con ella.
    • 8:33Decía: -ya vete tú solo.
    • 8:34Este año pues el Salvador, ya lo había visto.
    • 8:37Tienes ahí una fuente más cómoda.
    • 8:41Gracias a la labor de ciertas personas que se dedican...
    • 8:44... a marcar también los caminos...
    • 8:46¿No me estarás hablando de José Antonio?
    • 8:48Puede ser.
    • 8:49Estuve con él hace cinco minutos.
    • 8:50Bueno hace media hora.
    • 8:52La guía suya es la que llevó descargada en el móvil.
    • 8:57¿Vas al albergue?
    • 8:58Sí. Yo también.
    • 9:01Es mejor que se vaya poco a poco porque están saturados los otros...
    • 9:06... que ya se desvía muchos...
    • 9:10... para venir más tranquilos.
    • 9:12Yo vengo de hacer ahora el camino de la costa.
    • 9:14Ese me falta también.
    • 9:16De mucha gente le preguntó que cómo quieren que se puede hacer...
    • 9:18... para que esto sea sostenible y no se convierta...
    • 9:20... en el camino francés.
    • 9:21El francés y es imposible.
    • 9:24Yo sí que creo que es una responsabilidad muy grande...
    • 9:26... de las administraciones y de los hosteleros de hacer esto...
    • 9:30... que no romper la gallina de los huevos de oro.
    • 9:31Vamos a ver si hay alguien.
    • 9:33¡Hola!
    • 9:39¡Hola!
    • 9:40Yo voy hasta El embrujo que sé que allí me pueden sellar...
    • 9:42... porque no voy a quedarme aquí.
    • 9:43Yo empecé ahora mismo.
    • 9:45Bueno, sí más tarde nos vemos nos hablamos otra vez.
    • 9:48Encantado.
    • 9:50Buendía, encantado.
    • 9:51Voy a bajar puesta tajo que siempre me gustó...
    • 9:55... así voy hasta El embrujo.
    • 9:55Mira qué parque, que belleza de parque.
    • 10:00Que colorido, con flores silvestres y prao.
    • 10:03Aquí un guaje disfruta.
    • 10:05Se mancha, se embarra que es lo que tiene que hacer un guaje.
    • 10:08Estoy muy emocionado con esta etapa.
    • 10:12Oye Davicín...
    • 10:14... hazme un plano, ven aquí.
    • 10:17Venme aquí Davicín.
    • 10:20¿Compramos en La Tercia?
    • 10:23Mozo.
    • 10:24Ahí viene.
    • 10:26Vamos a poner un cafetín.
    • 10:27Yo con uno me vale.
    • 10:28Porque ahí hay tazas a dolor.
    • 10:31Por si acaso llega alguien más.
    • 10:33¿Esperas invitados?
    • 10:35Aquí nunca se sabe.
    • 10:37Oye, me podrías sellar la credencial.
    • 10:40Aquí te pone los pueblos con sus servicios.
    • 10:43Los albergues con sus plazas.
    • 10:47La ruta, los desniveles.
    • 10:51Estoy fijando me aquí en el mapa que son los sitios...
    • 10:54... donde más la lié yo.
    • 10:56Aquí, en Oviedo, y en Santiago también que viví allí.
    • 11:02Y tenía una edad de liarla.
    • 11:06Esta no es la Salvadorona todavía te la tienen quedar en Oviedo.
    • 11:10Estas son nada más para el camino de el Salvador.
    • 11:12¿Le está gustando el camino?
    • 11:13Me está encantando.
    • 11:15Sobretodo este valle.
    • 11:16Este valle te llega dentro.
    • 11:21Como no te va llevar siendo de ahí de Rodiezmo.
    • 11:24Lo que corrillo por esos praos.
    • 11:27Semidesnudo.
    • 11:30Lo que me dañe yo por estos ríos.
    • 11:32La de brechas que me abrí yo contra estas piedras.
    • 11:36Que tiempos.
    • 11:37Éramos tan pobres.
    • 11:40El trazado del camino de Santiago El Salvador...
    • 11:42... no va siguiendo la carretera nacional.
    • 11:45Solamente la sigue hasta Pola de Gordón...
    • 11:48... y día y se desvía hacia el oeste...
    • 11:50... se mete en las poblacionesde Beberino y de Buiza...
    • 11:53... y cruza por la Collada de San Antón...
    • 11:57... hasta el pueblo que dejamos atrás ahora mismo.
    • 12:00Y yo no pude resistir la tentación...
    • 12:04... de mirar cómo bate el viento en el trigo..
    • 12:08#El trigo entre todas las flores ha escogido a la amapola#
    • 12:13No me digáis que no parezco un anuncio de un champú fresco.
    • 12:18Esto que estamos cruzando ahora mismo se llama Los romeros...
    • 12:21... y es uno de los tramos más bellos e importantes...
    • 12:27... en todos los caminos de Santiago.
    • 12:29Porque os recuerdo que esta etapa es la segunda más alta...
    • 12:33... de todos los caminos de Santiago que pasan por España.
    • 12:36Buen camino.
    • 12:38Mirar aquí que de caléndula.
    • 12:39Aquí arrojada.
    • 12:41Porque habrán arrojado aquí está caléndula al pie de la fuente.
    • 12:44Esta fuente maravillosa, mirar cuánta agua circula...
    • 12:46... por ella.
    • 12:49Estoy en Arbas del puerto, que no es Arbás.
    • 12:52Es Arbas.
    • 12:53Que no sé porqué hay tanto problema con la acentuación del pueblo.
    • 12:58Ye Arbas del puertu, y aquí tenemos esta maravillosa colegiata...
    • 13:02... que no tiene muy claro de qué siglo es la fundación...
    • 13:04Aquí también hubo hospital de peregrinos.
    • 13:06Een el siglo xii ya de registros de donaciones de reyes...
    • 13:10... y de gente de alta alcurnia a esta colegiata...
    • 13:13... de bienes, de exenciones de pago,...
    • 13:16... para el correcto funcionamiento de la colegiata y del hospital.
    • 13:20Nos olvidemos que los hospitales los peregrinos no traían dinero.
    • 13:24Y no pagaban nada.
    • 13:26Y lo que está claro es que esta colegiata es románica.
    • 13:31Cuando está nevada está colegiata ofrece una de las postales...
    • 13:35... más impresionante de todo el puerto de Pajares.
    • 13:37Y justo enfrente tenemos el mesón Quico.
    • 13:40Fue una antigua de venta y fue construido en el siglo xviii...
    • 13:45... y ahora mismo está abandonado.
    • 13:46En el pueblo de Arbas no vive nadie.
    • 13:50Queda es todo muy lejos de aquella época donde Alfonso VI pasó.
    • 13:55Aquí por fin voy entrar otra vez al Principado de Asturias.
    • 13:59y mirar que recibimiento.
    • 14:02Que instalación de arte contemporáneo...
    • 14:05... tienen para recibir a los peregrinos.
    • 14:07Esta era la entrada más fácil a Asturias, supongo que la más fácil.
    • 14:10Ahí atrás está el puerto Pajares.
    • 14:14Esto está a unos 1400 metros de altitud...
    • 14:18... mirar voy hacer una cosa que aprendí cuando grave mochileros.
    • 14:22Aquí el cámara tiene que enfocar para que quede señalado...
    • 14:27...por donde yo voy a pasar.
    • 14:28Ahí está el ... ¿Cómo se llama eso?
    • 14:31El mojón.
    • 14:32Y esta cálculo yo que debe de ser la frontera entre Asturias...
    • 14:36... y León.
    • 14:38Cerrar siempre esto no vaya a ser que pase un asturiano pa León...
    • 14:42...uno uno o algún leonés para Asturias.
    • 14:45Es como la de Melilla pero en vez de concertinas...
    • 14:49... que te hacen brechas aquí nada más hay alamcon bre espino.
    • 14:55UN par de puntos y ya ta.
    • 14:57Aquí ya voy falar asturianu.
    • 14:58Hoy prima la caleya.
    • 15:01Van a ser 40 kilómetros con 800 metros de subida.
    • 15:07Creo que es la etapa más dura de todas las que hice.
    • 15:10EMpecé en Poladura y voy para la Pola china.
    • 15:15De pola a pola.
    • 15:17Mirar por Dios que bienvenida me da Asturias.
    • 15:21#Santa María en el cielo hay un estrella#
    • 15:28#que a los asturianos guía#
    • 15:35¿Sabéis por qué este camino se llama el camino de el Salvador?
    • 15:38Pues es porque la catedral del yelmo está consagrada al Salvador.
    • 15:42No a San Salvador como dicen algunos,...
    • 15:45... porque es el Salvador que es el mismísimo Dios.
    • 15:49Y allí es donde están bordadas las reliquias.
    • 15:54Y por eso Oviedo se hizo un centro de peregrinación...
    • 15:58... llanos sólo para leoneses, para navarros,...
    • 16:00... para castellanos, eran centro de peregrinación...
    • 16:03... internacional.
    • 16:04Era un centro casi tan importante como Santiago.
    • 16:08Porque dicho ese de "Quién va a Santiago y nos va al Salvador...
    • 16:13... y no visita al Señor.
    • 16:15No era castellano, era un dicho francés.
    • 16:20Buenos días Xulio.
    • 16:22¿Cómo estamos?
    • 16:23Buenos días Rodrigo.
    • 16:24Te veo aquí con mochila, ¿en qué andas?
    • 16:28Estoy haciendo el camino de Santiago.
    • 16:31Con esta bajada me están doliendo la zona de las uñas...
    • 16:35... y me está quedando ... Espera que no se presente.
    • 16:38Voy a presentarte primero porque sino dirán que soy maleducado...
    • 16:40... que tiene hay un hombre sin presentar.
    • 16:42Él es Xulio Concepción y es el cronista oficial de L.lena.
    • 16:47Cronista y además muy agradecido.
    • 16:51Pero ex oficial, aunque algún día oficial no lo descarto.
    • 16:55Mejor por libre.
    • 16:57Como hacían los de antes. Exactamente.
    • 16:59AQuella smujeres con aquellas coplas tan guapas.
    • 17:02Que decían y no decían, era pura poesía.
    • 17:05Hay una que decía:
    • 17:07"El día que nací yo dijo una verdad mi abuela...
    • 17:11... si este niño tiene suerte dividida hasta que se muera"
    • 17:15Ahí dices mucho no dices nada. Efectivamente.
    • 17:17Los caminos eran fundamentales, el día de hoy con el sol es muy guapo.
    • 17:21Pero si te metes arriba con niebla o con nieve arriba...
    • 17:24... y que dicen que si hay más que mal tiempo...
    • 17:25... vamos a tirar poe la parte más orillera.
    • 17:28Y en verano a lo mejor lo contrario.
    • 17:31La encrucijá, es un cruce y hay sitios que llaman las puentes...
    • 17:34... y no los puentes, las puentes tienen que ser mayores...
    • 17:36... y mejore spara para tanto agua y poder pasar.
    • 17:39Eran la puente Grande y la puente de Santa Marina.
    • 17:44En la iglesia de san Miguel el santo que tiene aquí...
    • 17:47... San Miguel tiene debajo el dragón.
    • 17:49Y el dragón con un bozal, con una cadena arriba y el bozal.
    • 17:52Esto es muy pagano todo.
    • 17:55Bueno, pagano ye religioso.
    • 17:57Mucho sincretismo veo yo ahí.
    • 17:59Meterse al monte era un peligro.
    • 18:01El diablo, el demonio, hay muchos cuentos y y muchas leyendas de...
    • 18:05... intentaba engañar que de alguna manera.
    • 18:09Y para pararlo hubo un Santo que dijo te voy a poner un bozal y...
    • 18:13... para que no engañas a nadie.
    • 18:14Entonces aquí había muchísimos caminos.
    • 18:17Esto era una red prácticamente.
    • 18:21Los caminos parece que están diseñados por un ordenador.
    • 18:23Hay caminos altos, a media ladera y fondos del valle.
    • 18:27Los más antiguos, los más altos.
    • 18:29A medida que iba progresando la seguridad...
    • 18:33... a media ladera del fondo del valle era todo bosques.
    • 18:36Era lo más inseguro.
    • 18:37Ahí podías topar a un bandolero.
    • 18:41La palabra emboscada es lo que salía del bosque.
    • 18:42La mayoría de los pueblos antiguos están a media ladera.
    • 18:46Altos eran demasiado fríos e iban bajando hasta que el clima...
    • 18:49... lo permitiera.
    • 18:50Los monasterios que eran pequeños porque debían exclusivamente de...
    • 18:57... lo que tenían ahí, de las que anda, del trigo,...
    • 19:00... de la caza me imagino.
    • 19:02Y de la pesca, por eso los ríos eran importantes...
    • 19:04... para lpescar en invierno.
    • 19:05Aquí solamente y uno.
    • 19:07Es Munistiriu.
    • 19:09Con la metafonía característica del concejo de L.lena.
    • 19:14La mefonía es la escencia en el asturiano con la l.l vaqueira.
    • 19:18Yo lo que al vaso le llamen vesu...
    • 19:22... dame un vesu.
    • 19:23No lo confundas con el otro.
    • 19:25Dame un vesu de agua.
    • 19:26Eso es precioso.
    • 19:29Se fueron marcando los caminos siguiéndolo de los animales.
    • 19:32En realidad los caminos ellos solos hablan...
    • 19:35... por la posición que tienen, muchas veces por los nombres,...
    • 19:39... y también son cortafuegos.
    • 19:41Los caminos de piedra con esos paredones a los lados...
    • 19:46... cortaban el fuego.
    • 19:48Entre el abandono rural, el abandono de los caminos,...
    • 19:51...y todos estos abandonos que estamos sufriendo...
    • 19:53... al final perdemos todo el patrimonio.
    • 19:55Esto es un chano en una ladera.
    • 19:58En el somerón que es lo más alto, lo somero.
    • 20:03Donde más arriba ya no se podía vivir.
    • 20:06No había más chanos pero aquí sí.
    • 20:07Mira aquí en las que anda, un cereal ancestral.
    • 20:10Además mucho más sano que el trigo, hay que decirlo.
    • 20:13Es una variedad de trigo mucho más antigua.
    • 20:15O eso dicen.
    • 20:17Tienen que coger la nieve, para que cojan el frío,...
    • 20:20... para que cogen sustancias y se defiendan de plagas.
    • 20:23Antiguamente no se hacían las cosas así porque sí.
    • 20:26Todo se hacía por algo.
    • 20:27Tú ves la tierra que hace curva.
    • 20:30Porque la hacen, toda la concavidad de la tierra la aprovechan...
    • 20:34... para que las vacas no tuvieran que subir sino que todo el valle...
    • 20:39... fueran horizontal.
    • 20:39Entonces van cogiendo,...
    • 20:44... por quisieran rectas las vacas tenían que ir por ahí arriba.
    • 20:46Entonces toda las tierras las parejas avant vuelta...
    • 20:52...horizontales.
    • 20:53La humanidad merece la pena.
    • 20:56Y esto sin ordenador.
    • 20:58Buen camino peregrino.
    • 21:01Ya estoy en Puente Fierros, lleva G todo el puerto Pajares.
    • 21:04Mirar esta capilla que es la de San Bartolomé...
    • 21:08... ya fue hospital de peregrinos documentado en el S. XVI.
    • 21:12y tiene muchas curiosidades porque fijaros...
    • 21:15... que campana más guapa.
    • 21:17Es una campana de madera.
    • 21:19Se construyó en 1.800 y pico.
    • 21:21¿Cómo sonará?
    • 21:23Y luego me dijeron que esta capilla se entra por el coro...
    • 21:28... y luego bajas abajo a la misa.
    • 21:30Muy guapo Punte Fierros.
    • 21:32Este valle es una sorpresa porque todo el mundo piensa que es una...
    • 21:35... carretera cuando pasamos por ella...
    • 21:37... y en cuanto te descuelga es un poco para abajo...
    • 21:40... es un valle guapo, guapo, guapo.
    • 21:43Y después de cuatro kilómetros que llevo metidos en las patas...
    • 21:47... hasta aquí...
    • 21:49... Se agradece mucho que vuelva a ser un camino.
    • 21:53#Al saltar el sendero#
    • 21:57A ver cómo está este camino porque me dijo un paisano...
    • 22:00... que aragayaron todos los árboles con las nevadas.
    • 22:03Este es un sitio peculiar , puente de losFierros,...
    • 22:05... porque aquí hubo un puente desde el S. XVI...
    • 22:07... entonces los peregrinos y caminantes que bajaban por las...
    • 22:10... los dos laderas de la montaña aquí se juntaban...
    • 22:13... y volvían a decidir si iban por la ladera oeste...
    • 22:16... o por la ladera este.
    • 22:18Y así continuar todo el valle del río Pajara.
    • 22:24Madre menos mal, venía por ahí arriba por el camino...
    • 22:27... sin haber cogido agua por la mañana estaba seco.
    • 22:30Estaba a punto de beberme un bote de agua oxigenada que llevo.
    • 22:34Venía deshidratado.
    • 22:37Por aquí no pasa el camino pero yo bajé...
    • 22:40... por causa de fuerza mayor , para no morir.
    • 22:43Porque mirar ...
    • 22:44... Una cosa que no me gustaría mi es morir solo.
    • 22:47Pero sólo sólo no voy a morir porque tengo David aquí al lado.
    • 22:51¿Eh Davicín?
    • 22:53Mira, si muero a mi no me hagais una despedía triste.
    • 22:59Hacer una fiesta.
    • 23:01El día que yo me muera que no me entierren en sagrado.
    • 23:03Que me entierren en un prado verde donde paste el ganado.
    • 23:07Voy aprovechar este lavadero tan guapo...
    • 23:09... para lavar un poco de ropa que es lo que tenemos que hacer los...
    • 23:13... peregrinos, lavar la ropa a mano.
    • 23:15Así es como vive un peregrino.
    • 23:17Y voy a quitar la camiseta porque igual me mojo.
    • 23:20Y no querría.
    • 23:26Esto lo meteis a cámara lenta.
    • 23:28Madre que fresco.
    • 23:30Como presta.
    • 23:32Creo que voy a acabar entero aquí metido.
    • 23:36Dale al stop David que esto no quiero que lo vean.
    • 23:39¿Qué haces ahí lavando sin jabón?
    • 23:42Hombre toma, hay que enjabonar así.
    • 23:47Hay que lavar con jabón porque sino la porquería no sale.
    • 23:52Es verdad.
    • 23:54HAy que enjabonar así.
    • 23:56¿Lavaste mucho en este lavadero?
    • 23:59Claro para esto no hace falta estudiar.
    • 24:03Mira, se hace así.
    • 24:04¿Cómo es que nunca lo has hecho?
    • 24:07¿De dónde eres que no haces nada más que preguntarme?
    • 24:11Voy a preguntarte yo algo también.
    • 24:13Soy de Oviedo y ahí no hay labaderos ya.
    • 24:17¿Sabes lo que deice el refrán? ¿Qué?
    • 24:18Quien vien de Oviedo tambor y gaita.
    • 24:20Yo estuve mucho tiempo sin lavadora.
    • 24:23Se me estropeó y no tenía pa comprar una...
    • 24:26... tenía un lavader en la puerta de casa como tú...
    • 24:30Como te desacostumbras al frío.
    • 24:32PEro si este agua está caliente.
    • 24:35PA sacarse el jabón se hace así.
    • 24:41No sabía esa técnica.
    • 24:43Si no, no sale el jabón.
    • 24:46AHora hay que aclarar ahí.
    • 24:48Eso es para aclarar lo limpio.
    • 24:51Así.
    • 24:54Ahora a ver que postura pones.
    • 24:59Así ta bien.
    • 25:01Y a tenderlo.
    • 25:04Hoy está buen día y te seca.
    • 25:07Ya voy con la ropa limpio hasta Pola de Lena.
    • 25:14Ahora tienen que menearlo para que no te queda arrugado.
    • 25:19Toda la técnica aquí la tenéis.
    • 25:22Si alguna vez dudáis de cómo es...
    • 25:24...ponéis el vídeo.
    • 25:25Exactamente.
    • 25:26#Al pasar por el puerto#
    • 25:35#puerto Payares#
    • 25:42#me encontré con un vieyu llindando vaques#
    • 25:51Mirar esta iglesia.
    • 25:53Estoy en Bendueños y aquí ami derecha tengo la iglesia...
    • 25:59... y a mi izquierda tengo el albergue.
    • 26:01Uno imagina que en esta zona que pasa el Huerna, pasa el AVE,...
    • 26:05... la nacional 634, zona minera.
    • 26:09Piensa uno que es una zona súper degradada...
    • 26:12... una zona en la que el turista nunca se plantee venir.
    • 26:17Y de verdad que es una zona impresionante.
    • 26:25(CHARANGO)
    • 26:32#Eelaaaa#
    • 26:38#mañana#
    • 26:46#tengo de#
    • 26:52#subir#
    • 27:02#al puerto que me di#
    • 27:18La riqueza que tenemos de verdad ... Esto es...
    • 27:23... como no iban hacer estas canciones tan guapas...
    • 27:28... la gente que pasaba horas y horas en el monte.
    • 27:32Buen camino.
    • 27:34Ahí viene un peregrino.
    • 27:35Voya preguntarle a ver qué va hacer porque la albergue está cerrado...
    • 27:37... va a llevar un chasco.
    • 27:39Buenos días peregrino, ¿que tal?
    • 27:42Hola que tal.
    • 27:43¿Vas al albergue?
    • 27:44Pues tengo que darte una mala noticia.
    • 27:46Cuéntame. Está cerrado.
    • 27:48No te preocupes.
    • 27:49Me acaban de dar las llaves.
    • 27:52Esta confianza que hay en el camino de: Toma las llaves...
    • 27:54... que ya voy luego.
    • 27:55Eso no te pasa a un motel por ahí.
    • 27:58Esto es una cosa un poco de piel.
    • 28:02¿Cómo os dio por hacer este porque no es muy conocido?
    • 28:05No es muy conocido pero yo encontrado gente que lo ha hecho...
    • 28:09... y me ha comentado que es precioso.
    • 28:11Yo me he hecho varios y éste es de los más impresionante.
    • 28:15Venga, vamos a quitar las botas.
    • 28:18Yo no me voy a quedar pero aprovechó cualquier momento...
    • 28:20... para descalzarme.
    • 28:22Hemos encontrado gente que lo hace una vez y no para.
    • 28:27De hecho una de las conversaciones habituales en los han albergues...
    • 28:31... eres veterano, cuántos te has hecho,...
    • 28:33... ese tipo de cosas.
    • 28:35Yo me encontré con un hombre que había hecho quince caminos.
    • 28:38Pues estoy disfrutando un montón, la verdad que si.
    • 28:40Ya me hice el de la costa entero.
    • 28:41Lo estoy haciendo como los antiguos lo hacían de verdad.
    • 28:44Cruzó los ríos en chalano.
    • 28:45Subo por las montañas.
    • 28:47Estos de producción quieren acabar conmigo.
    • 28:49Quieren ver si me matan y cobran por mí, o así.
    • 28:53yo creo.
    • 28:54Gente depravada.
    • 28:55Gente depravada, sí.
    • 28:57Esta gente.
    • 29:00Y yo nada más que quiero el bien para ellos.
    • 29:02Pero ellos el mio no.
    • 29:04Sandra, estoy con Sandra. Tuvimos que abrir el albergue nosotros.
    • 29:09¿pero cómo es esto?
    • 29:10Autogestión.
    • 29:11Este sitio para un albergue. Míralo.
    • 29:15Es maravilloso.
    • 29:17¿Como te dio por meterte en esto?
    • 29:20por meterte en este lío.
    • 29:21A lo sé, esos fluye.
    • 29:24No, llevo cuatro años aquí.
    • 29:26No eres de aquí.
    • 29:27No, pero de corazón si.
    • 29:30Creo que nací en Galicia, si.
    • 29:33Pero siempre he dicho que había un lugar de España donde quedarse...
    • 29:37... Asturias.
    • 29:38Yo veo que cada persona que pasa de fuera...
    • 29:41... Sudáfrica, Holanda, Italia,... todos quedan...
    • 29:43... flipados y maravillados...
    • 29:47... estupefactos con todo este trayecto.
    • 29:50¿Cuánntos peregrinos pasan por aquí al día?
    • 29:51¿tienes frente bastante?
    • 29:53Depende, estos días no ha habido nadie pero los anteriores...
    • 29:56... estaba llenando... es que el camino es tan...
    • 30:00Pero en estos tres años que llevas notas que va aumentando la...
    • 30:04... cantidad. Sí, vida.
    • 30:06Que no cojo mucha para que no haya muchos papeles.
    • 30:09Y si coge mucha creí que recoger los papeles por la montaña.
    • 30:12Dilo conmigo.
    • 30:13Sentadilla porque la colilla.
    • 30:16Y estoy por fin en Campomanes.
    • 30:19Que ganaste niña de llegar a esta primera gran población...
    • 30:23... que me topo en territorio asturiano.
    • 30:25Aquí confluyen dos valles el de Pajares y el del Huerna.
    • 30:29El Huerna debes el nombre a los horniacos.
    • 30:32Que eran los habitantes astures de esta zona.
    • 30:35Y hay mucha historia en este valle.
    • 30:37Aquí los romanos ya tenían un puente,...
    • 30:40... aquí escapaban por ese monte los mineros en el 2012...
    • 30:44... de la guardia civil, pasaron los musulmanes,...
    • 30:46... pasaron los astures, pasaron dos romanos.
    • 30:48pasó Jovellanos que comí unas truchas regaladísimas.
    • 30:53Y aquí Campomanes quedé con Toño que es el párroco de la iglesia.
    • 30:58¿Cómo estamos Toño?
    • 30:59Bien, ¿cómo estamos?
    • 31:00¿Cómo va tu camino?
    • 31:01Bueno, hoy un poco duro.
    • 31:03Este pueblo, yo siempre lo digo la misa,...
    • 31:05...está volviendo debajo de un puente.
    • 31:06Y así nos condenaron a vivir a nosotros aquí.
    • 31:09A vivir debajo de un puente.
    • 31:11Y encima de un túnel.
    • 31:13Eso después.
    • 31:15Pero algún sitio guapo quedará en Campomanes.
    • 31:17Hombre, tenemos la orilla del río.
    • 31:20¿Pasa el camino por ahí?
    • 31:21Me acompañas un trozo. Te acompaño hasta allá.
    • 31:24Por aquí pasan entre 600 y 700 peregrinos.
    • 31:28Y cada vez pasan más.
    • 31:31Aquí no hay infraestructura para acogimiento...
    • 31:35... y el problema de Campomanes es que tiene que despertar un poco.
    • 31:41Los peregrinos realmente van donde había santuarios.
    • 31:45Y por la zona del Huerna hubo aquel santuarios benedictino...
    • 31:53... por ahí bajaban los peregrinos, date cuenta...
    • 31:55... iban a los caballeros porque eran los guardianes...
    • 32:01... camino de Santiago.
    • 32:02O sea, avión camino de Santiago que venía por el Huerna.
    • 32:06Aquí confluyen los dos accesos principales...
    • 32:09... desde la meseta para Asturias.
    • 32:11Por el centro de Asturias.
    • 32:13Uno es el del Huerna que le suele llamar el camino francés,...
    • 32:18... y éste es el de Santiago.
    • 32:20Camino francés que os dije que el camino de Santiago se llamaba...
    • 32:24... antes a muchos caminos el camino francés.
    • 32:27¿Y desde cuándo están pasando peregrinos por aquí?
    • 32:30Por aquí empiezan a pasar, yo calculo uno seis años.
    • 32:36¿Antes no?
    • 32:36Antes veía muy pocos pero ahora hay una afluencia terrible.
    • 32:40El camino de Santiago te da mucha fe.
    • 32:42Muchas cosas yo creo.
    • 32:44Hasta en el ser humano.
    • 32:46Yo creo que sea porque el peregrino normalmente es un hombre...
    • 32:49... que va solo, queda pensando mucho,...
    • 32:52... y si llega por ejemplo a un santuario en Bendueñes...
    • 32:54... y le damos una postal, le damos algo,...
    • 32:58... no le cobramos nada.
    • 33:00Estamos nada más que para atender y estar al servicio ...
    • 33:02... de la gente que viene...
    • 33:04... pues a esa gente le hace pensar.
    • 33:07Buen camino.
    • 33:08Estos y viendo ahora a Santa Cristina de L.lena.
    • 33:11Que es una de las joyas de perra románico asturiano.
    • 33:14Construida en la época de Ramiro I...
    • 33:18... y lo que me da ganas de echar una siesta como un gatín.
    • 33:23Ay, me escapé.
    • 33:25¡Inés!
    • 33:27Hola.
    • 33:28¿Estás aquí? Sí.
    • 33:29Ay el perro, no me hace nada eh.
    • 33:32#Inés, Inés, Inesita , Inés#
    • 33:36#Inés, Inés, inesita, Inés#
    • 33:39¿Sales así? ¿Yo, bailando?
    • 33:42Hay que bailar siempre que se pueda.
    • 33:44Mira, la del camino del norte.
    • 33:46Porque voy sellando una en cada sitio.
    • 33:48Así que aquí voy a sellar la del norte.
    • 33:52Que no se me enfadé José Antonio...
    • 33:55... tu credencial para mí...
    • 34:00Madre, me lo pusiste doble parece que estoy...
    • 34:04... parece que estoy borracho.
    • 34:06No me negarán las compostelana por esto.
    • 34:08No.
    • 34:09Esta es Inés, es la guardesa de Santa Cristina de Lena.
    • 34:14como suena, guardesa.
    • 34:15A que bien.
    • 34:16¿Aquí hacéis procesión? Sí.
    • 34:17¿Alrededor de la iglesia? Sí.
    • 34:20Pues hacemos la entrevista.
    • 34:23Con explicas también.
    • 34:25Mira que listo soy.
    • 34:26Me lo explicas como si yo fuera la virgen y tú el cura.
    • 34:31porque tú vas de negro.
    • 34:32Eso.
    • 34:33Y yo soy más joven.
    • 34:37Entonces cuéntame la historia de Santa Cristina de Lena.
    • 34:41Santa Cristina es lo más importante que tiene Lena...
    • 34:44... por fuera es una de las más sencillas de todas.
    • 34:49Es una nave con cuatro cuerpos adosados...
    • 34:52... porque Ramiro se adelanta 200 años al románico...
    • 34:54... con bóvedas de piedra.
    • 34:56Esa es una de las cualidades del pre románico asturiano.
    • 34:58Lara mayor cualidad del pre románico asturiano es sobre todo...
    • 35:02... es el iconostasis.
    • 35:03Los arcos así.
    • 35:05Separa los sagrados de los fieles.
    • 35:07Es de influencia bizantina.
    • 35:09Es la única que lo tiene.
    • 35:10También es diferente a todas por marcar las diferencias dentro.
    • 35:13del rey más alto, más bajo los oficiosos, un poco más bajo los...
    • 35:17... monjes que cantaban y luego los nobles.
    • 35:20Los elementos de esta ventana son visigodos. Las columnas.
    • 35:23La decoración también es visigoda.
    • 35:26Esta iglesia y qué importancia tiene...
    • 35:30... dentro del camino de Santiago.
    • 35:32Porque por aquí llegaba la gente que venía por el camino...
    • 35:36... que ahora llamamos francés.
    • 35:38Y pues venían de León a Oviedo, a El Salvador.
    • 35:41Esta ventana que está aquí es original de la iglesia.
    • 35:43Las demás están restauradas.
    • 35:44Cuando vienen grupos vienen con guías.
    • 35:47Porque digo yo tú como el explicadas la iconostasis...
    • 35:50... a un coreano.
    • 35:51Este iglesia es una de las más importantes del pre románico...
    • 35:54... asturiano, ¿no?
    • 35:55Sí, aquí todo el mundo que llega sabe lo que viene a ver.
    • 35:58Santa Cristina de Lena que es de la época ramierense.
    • 36:01De Ramiro I o del hijo, Ordoño I.
    • 36:04De la misma época que... ... Santa María del Naranco...
    • 36:06... y San Miguel de Lillo.
    • 36:07¿cómo llegan los peregrinos aquí?
    • 36:09Llegan estropeados.
    • 36:10De pies, de cuerpo y de todo.
    • 36:13Yo también estoy estropeado.
    • 36:14Claro, bajar de Pajares hasta aquí, cuando llegan aquí...
    • 36:20... no te digo nada como llegan.
    • 36:21Cadera, lumbago y... ¿te importa si me siento aquí?
    • 36:24Así quedamos muy guapos para la cámara.
    • 36:26Cuando empezaron a pasar yo decía que esos estaban pirados.
    • 36:31Porque venir por ese camino hasta aquí.
    • 36:33Así es la vida, cuando uno hace una cosa...
    • 36:35... rara le llaman tirado pero cuando lo hacen más ya.
    • 36:38Ahora como eso mucho ya nos están pirados.
    • 36:42El año pasado pasaron muchísimos.
    • 36:46De toda Europa y algunos que vienen del extranjero...
    • 36:49... solos, a lo mejor chicos o chicas jóvenes...
    • 36:52Cada año más.
    • 36:53Visitan a el Salvador y luego o algunos van por la costa...
    • 36:56... y otros por primitivo.
    • 36:57¿Qué les recomiendas?
    • 36:58Yo por el primitivo.
    • 37:00Y con todos los peregrinos que conociste tendrás alguna anécdota.
    • 37:05Alguna anécdota es que algunos que vienen se conocieron el camino...
    • 37:09... llegaron a casarse.
    • 37:11Eso es precioso.
    • 37:12A lo mejor uno de Francia y otro de Inglaterra...
    • 37:15... se conocieron el camino y viene ya después como matrimonio.
    • 37:20Tú fíjate.
    • 37:21Estoy agotado.
    • 37:24La etapa de hoy es la más dura que hice en todo el camino.
    • 37:31Acaban con digo estos. Eh.
    • 37:33Se creen que uno es Súperman.
    • 37:37Claro, estoy cerca pero no es para tanto.
    • 37:39Me hice un daño en las uñas de los pies...
    • 37:44... menos mal que las corte el día anterior.
    • 37:48corte las uñas parar esta etapa.
    • 37:50Esta es dura pero es una de las que mejor me está haciendo sentir.
    • 37:55Tanto paisaje tan bonito.
    • 37:57Por salir de casa de mi abuela.
    • 38:02Pasó poco tiempo con mi abuela ahora. Jolin.
    • 38:04Tengo que pasar más tiempo con ella.
    • 38:09Uno por trabajar deja de hacer las cosas importantes de la vida.
    • 38:15Lo importante la vida no es trabajar.
    • 38:18Lo importante de la vida es estar con la gente que te quiere.
    • 38:25Álvaro Solano, medievalista.
    • 38:28Medievalista supongo que es experto historiador de la época medieval.
    • 38:32Sí, a eso dediqué mi vida.
    • 38:34Es un período de la historia que más me gusta...
    • 38:37... intentado dedicarle mi trabajo de mis estudios.
    • 38:40Tengo una duda que es la más grande y llevó todo el día...
    • 38:43... preguntándome.
    • 38:45El arca Santa Que trajo Alfonso VI bajando por... ¿no la trajo él?
    • 38:52No, él vino abrirla.
    • 38:54El vino abrirla es verdad, el arca ya estaba aquí.
    • 38:56Estaba en Oviedo, se supone, al menos desde la época...
    • 39:00... de Alfonso II o incluso en teoría antes.
    • 39:03Alfonso II es quien la recoge, según la leyenda en el Monsacro...
    • 39:07... y se la lleva a Oviedo.
    • 39:08Con anterioridad habían llevado al Monsacro para salvarla...
    • 39:13... de los musulmanes. ¿no?
    • 39:14El arca Santa fue todo un viaje Santo igual que lo que se dice...
    • 39:19... de Santiago respecto a Compostela.
    • 39:22La duda que tengo muy grande es...
    • 39:24... ¿como tantos años esa arca ahí y nadie la abrió?
    • 39:27Hubo un intento o hasta el de Alfonso VI...
    • 39:31... que tenemos documentado.
    • 39:33Que fue unos 50 años antes, el Obispo Ponce de Tabernoles...
    • 39:39... la intentaron abrir y salió una luz pavorosa...
    • 39:42... que cegó de hecho al deán, a Álvaro.
    • 39:45Y entonces como no era el momento para ello cerraron otra vez.
    • 39:50Tuvo que prepararse toda la apertura en tiempos de Alfonso VI.
    • 39:53Alfonso VI viene Asturias se supone que para...
    • 39:58... meter en vereda a los ciudadanos de la zona de Langreo...
    • 40:01... que no pagaban impuestos porque ésa fue una pertenecía al rey.
    • 40:05Entonces deciden ya que viene el rey acompañado...
    • 40:09... de sus dos Hermanas, desees obispos, de incluso el Cid.
    • 40:14En plena cuaresma entonces Alfonso VI decidí intentar abrirla.
    • 40:20Para eso obliga a todos estos clérigos, nobles, él mismo...
    • 40:25... hacer unas penitencias muy duras para considerarse dignos...
    • 40:29... de abrir el arca.
    • 40:30Y la abren.
    • 40:31Hacen una ceremonia de apertura ese 13 de mazo.
    • 40:36¿Y ahí qué encontraron?
    • 40:37Encontraron la vox de la crucifixión,...
    • 40:42... del Santo sudario, parte de la sábana que le cubrió,...
    • 40:45... vestiduras de Cristo,...
    • 40:47... también reliquias de la virgen.
    • 40:50Pues pedazos de vestidos de la virgen.
    • 40:55Leche de la virgen.
    • 40:57¿Pero como encontraron leche allí?
    • 40:59tenía que estar cuajada.
    • 41:00Muy pronto a lo largo de todo para empieza a correr la fama...
    • 41:05... de este relicario ovetense y se hacen inventarios.
    • 41:09Un poco también para publicitarlo.
    • 41:11Y no todos los inventarios coinciden del todo.
    • 41:16Oye álvaro, una cosa que no quiero que me oigan los de la...
    • 41:23Bueno, el Santo prepucio es una de las reliquias...
    • 41:26... más cómicas por lo que implica.
    • 41:28La es una de las reliquias que hay varias distribuidas...
    • 41:32... por la cristiandad en la edad media.
    • 41:34Como por ejemplo.
    • 41:35Se cuenta el caso de una iglesia en Italia...
    • 41:38... y tiene en el mismo altar la cabeza de San Juan bautista...
    • 41:41... y la cabeza de San Juan bautista niño.
    • 41:43Lo vemos desde la perspectiva de los hombres del siglo XXI...
    • 41:47... y nos choca.
    • 41:48Pero para esa época era perfectamente normal...
    • 41:51... perfectamente natural.
    • 41:52Un milagro.
    • 41:53Este había milagros para ellos.
    • 41:55Eso era lo que en realidad daba validez a una reliquia.
    • 41:58Lo importante es que Oviedo se convirtió en un centro de...
    • 42:01... peregrinación a nivel de toda la península ibérica...
    • 42:05... o a más grande.
    • 42:07A nivel mundial que podíamos decir en ese momento.
    • 42:10Había peregrinaciones a Oviedo desde todas las partes...
    • 42:15... de la península y sobretodo de Europa.
    • 42:16Oye, y lo que es una realidad esa lo que voy.
    • 42:19Es que para Santiago como para todo el rey no cristiano...
    • 42:23... el descubrimiento de la toma de Santiago...
    • 42:28... o la apertura del arca de las reliquias...
    • 42:32... fue toda una bicoca.
    • 42:33Fueron dos momentos muy importantes.
    • 42:35Son momentos muy distantes en el tiempo.
    • 42:37Cuando reinado Alfonso II es cuando se descubre...
    • 42:39... se produce esa inventio, que en latín no es invención,...
    • 42:43... es descubrimiento.
    • 42:44Es un momento muy importante para el reino de Asturias.
    • 42:47Pero también tiene su explicación de utilización política.
    • 42:50A ellos les interesaba por un lado a nivel interno...
    • 42:53... pacífica vaso vacías más participe de la vida del reino...
    • 42:56... a esa nobleza gallega, esa élite gallega,...
    • 42:59... que a veces estaba levantándose en la frontera de Asturias...
    • 43:03... es justo el mismo momento en que está produciendo...
    • 43:06... enfrentamientos religiosos de la iglesia del norte...
    • 43:09... con la iglesia mozárabe.
    • 43:11El encontrar la tumba de un apóstol en una iglesia del norte...
    • 43:14... va a servir para darle es espaldarazo a esa iglesia...
    • 43:18... independiente.
    • 43:19Que luego va a tener problemas cuando llegue el papa y pregunte...
    • 43:22... aquí que pasado que habéis fundado diócesis nuevas,...
    • 43:25... habéis hecho un poco lo que queríais.
    • 43:26Es una discusión personal entre clérigos.
    • 43:32Se conservan los escritos de uno y otro y son...
    • 43:35... insultos de casi de patio de colegio.
    • 43:37Elipando le llama ovejas sarnosa de los Picos de Europa...
    • 43:41... que el otro le dice que es los testículos del anticristo.
    • 43:46Me encanta.
    • 43:48Es bueno saber el origen de porqué se hace el camino...
    • 43:53... no de verdad o mentira , sino el el explicar la historia.
    • 43:58Y estoy llegando por fin al final de mi tapa.
    • 44:02Estoy en la Pobla de Lena.
    • 44:04No sé qué Pola llevo, ¿cuántas tiene Asturias?
    • 44:09La pola o puebla es ese título que ya sabéis...
    • 44:13... que otorgaban como chorizos los Alfonsos...
    • 44:16... el IX y el X,...
    • 44:17... y esta es la Pola de Lena que es el final de mi etapa.
    • 44:21Yo y vengo de otra ola que es la Poladura.
    • 44:24Y tengo las patas que no os imaginaréis porque llevo...
    • 44:27... muchos kilómetros de bajada y la bajada es un movimiento...
    • 44:32... muy complicado, os lo voy explicar.
    • 44:33Porque su movimiento ex céntrico.
    • 44:37No os voy a explicar lo que es.
    • 44:42Bueno, os lo voy a explicar por qué mal acaba explicar Camilo...
    • 44:46... y ya lo sé yo también.
    • 44:47El movimiento concéntrico es el que tú haces así.
    • 44:53Porque haces la fuerza a la vez...
    • 44:56... que en coges el músculo.
    • 44:58Y el movimiento excéntrico es por lo contrario, como cuando haces...
    • 45:02... una sentadillas.
    • 45:05Que estiras el cuádriceps a la vez lo fortaleces.
    • 45:08Sentadilla por la colilla es excéntrico.
    • 45:12Buen camino.
    • 45:15Qué ganas tenía de llegar aquí Madre de Dios.
    • 45:17Porque los últimos metros cuando son el tramo urbano...
    • 45:21... a los peregrinos nos cuesta mucho.
    • 45:22Que se buscando el albergue, que se para la derechao la izquierda.
    • 45:26Calle para arriba, calle para abajo, puente.
    • 45:28Acequia, avenida, despedida y no partida.
    • 45:31Estuve anoche con mi amante despedida y no partida.
    • 45:34Que el amor nunca se parte.
    • 45:39(SINTONÍA)
    • 45:43Ah, y buen camino.

    Comenzamos el Camino del Salvador, una etapa larga de unos 39 kilómetros. Nosotros empezaremos a caminar en la vecina provincia de León, concretamente en la población de Rodiezmo, comarca de La Tercia.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de El Camino

    El Camino.  T.1 Cap. 18

    T.1 Cap. 18

    4.53 (15 votos)
    05 de sep. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 17

    T.1 Cap. 17

    4.35 (20 votos)
    29 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 16

    T.1 Cap. 16

    4.80 (10 votos)
    22 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción
    El Camino.  T.1 Cap. 15

    T.1 Cap. 15

    5.00 (9 votos)
    15 de ago. 2018 55 mins.
    En reproducción

    Más de El Camino

    El Camino 2018

    15 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL